El rechazo a los pequeños instrumentos

En la música africana intervienen un sin fin de instrumentos, principalmente tambores con membrana de piel percutidos con manos o palos, y por otro lado instrumentos menores como campanas, cencerros, chéqueres, güiros, distintos sonajeros, claves, etc., fabricados en madera y hierro, o partiendo de elementos naturales como huesos, semillas y frutas entre otros.

Cada instrumento cumple una función fundamental, ninguno tiene menos importancia que otros a pesar de lo que puedan aparentar por su tamaño o volumen sonoro. Los instrumentos solistas no tendrían ningún sentido si no tuvieran una base sobre la que apoyarse, y las bases por si solas, a pesar de ser fundamentales, quedarían incompletas sin otros instrumentos solistas que los acompañen. Ambos son una pareja inseparable.

Uno puede pensar incluso que unos y otros pudieran ser más difíciles o requerir de mayor destreza según su función en una composición, pero no siempre es así como veremos. A menudo determinadas bases exigen la mayor capacidad musical para que una composición funcione correctamente.

Cuando hablo del rechazo a los pequeños instrumentos es porque a menudo entre los estudiantes se repite el mismo patrón: nadie quiere tocar instrumentos pequeños sobre un escenario. Alguien me preguntó una vez tras un concierto donde yo tocaba las claves, porqué siendo un gran músico (era sólo su parecer), tocaba un instrumento tan simple. La respuesta es porque ese instrumento tan simple es esencial.

Lo mejor para remediar este rechazo es conocerlos más de cerca y así tener mejor opinión a la hora de juzgarlos. Su origen, proceso de fabricación, técnica y destino en una formación nos acercarán a estas piezas fundamentales en toda composición de música africana:

Las claves son un par de bastones cilíndricos de madera maciza de no mas de 25 centímetros que marcan un ritmo sin variaciones que sirve de referencia al resto de instrumentos de una formación. Aunque ya aparecen en composiciones africanas centenarias, se popularizaron en la música cubana.

La realidad es que las claves en una composición, además de ser la referencia de los otros instrumentos, se necesita mucha destreza para tocarlas correctamente. Si alguien no sabe llevar bien unas claves puede olvidarse de llevar bien un tambor. Además, si está en mis manos dirigir un grupo,  solo dejo este instrumento al mejor de los músicos o alumnos.

El chéquere o shéquere está formado por una calabaza ahuecada recubierta de una malla de cuentas que pueden ser semillas o bolitas de plástico. Es otro de esos instrumentos rechazados, quizá porque se desconoce su gran aportación a una composición.

En su fabricación manual hay que elegir una buena calabaza lo suficientemente gruesa y lisa para obtener el sonido adecuado que encontraremos sólo en países africanos, además del proceso de vaciado y secado de esta baya. Por otro lado elaborar una malla manualmente de cuentas que de el sonido deseado requiere una perfecta distribución de sus cuentas para su buen resultado. Muchas horas de trabajo para ese pequeño instrumento de aspecto tan simple. Si tenéis curiosidad o queréis construir vuestro propio chéquere, os dejo esta estupenda serie de cuatro tutoriales.

Hay músicos que sólo tocan estos instrumentos y su presencia puede sostener una composición además de embellecerla. Imprescindibles

La familia de las campanas es inmensa: palogos, cencerros con y sin badajo, agogós… Su procedencia es varíadisma: India, China, Japón, Cuba, Brasil, África… y finalmente su aleación también lo es: hierro, cobre, acero… La variedad de instrumentos y técnicas es interminable, y su protagonismo en las composiciones es fundamental. Además al destacar su sonido sobre el resto de instrumentos, su habilidad es esencial.

Agogó

Éstos son solo unos pocos de la inmensa familia de pequeños instrumentos de la música africana y latina que ejemplifican su posición en una formación musical ¿Y porque a estos maravillosos instrumentos se les da la espalda? Decírmelo vosotr@s. Lo que sí se es que cuando uno de mis alumnos se ofrece a llevarlos sobre el escenario, me esta demostrando una gran confianza, habilidad y sobre todo una gran humildad. Su intervención demuestra que el músico o alumn@ prima el interés común del grupo antes que los suyo propio, y que el resultado musical en conjunto es mas importante que su apariencia en él.

 

Vídeos

Hola! en vista que no hay mas remedio que estar en casa, os dejo algunos vídeos sobre teoría musical, instrumentos y música étnica.  Cuidaros!!

Como medir el ritmo

Que es una escala musical

Construcción de un djembe

Como afinar tu djembe

Cómo construir un chéquere (4 partes)

Tabla hindú

Fotos tribus etíopes

Percusión en el cuerpo, grupo

Percusión en el cuerpo, tutorial

El lenguaje universal (corto)

No hay movimiento sin ritmo

Los 10 mejores discos africanos de la década ’10

La plataforma independiente Afribuku nos presenta los 10 mejores discos de la década que además podéis escuchar en la misma página o encontrarlos en Spoty. Los hay buenísimos para hacer de nuestras tardes de cuarentena, tardes en África. Sigue este enlace

 

 

Toumani Diabaté

Si he elegido este músico de Mali, Toumani Diabté, como uno de los mas grandes de toda la música africana, es por su gran virtuosismo, sensibilidad y por la gran belleza de la kora, el arpa africana. Es imposible resistirse a sus melodías que parecen recorrer el continente africano con un aire de melancolía y ternura.

Toumani, procedente de una familia de instrumentistas de kora que arrastra nada menos que 71 generaciones, tiene además a sus espaldas quince discos y la participación en dos mil conciertos y festivales de los cinco continentes.

En sus trabajos ha fusionado su música con el jazz, el blus, porp, flamenco, electrónica… conservando el estilo tradicional de su cultura, y con artistas como Björk, Ketama y Salif Keita entre muchos otros.

Os dejo estos enlaces de Spoty y YouTube de uno de sus álbunes mas puros, New Ancient Strings, interpretado junto al también instrumentista de kora, Ballaké Sissoko. Perfecto para relajarse y crear una atmósfera feliz 🙂

Etnopercusion

Ghana Soundz

 

Ghana Soundz V.2 es un disco lanzado en los años 70 en Ghana por la discográfica Soundway Records que recoge estilos como el afrobeat y el funk

El afrobeat creado por el difunto Fela Kuti en la misma década del lanzamiento del disco, estaba formado por una base rítmica africana, voces africanas en lengua yoruba con letras que defendían los derechos humanos, e instrumentos de viento que fusionaban el jazz y el funk. A pesar de su riqueza musical nunca triunfó en occidente quizá porque algunos temas excedían la media hora o porque nunca repetía dos veces un mismo tema, todo un portento creativo e innovador.

Aunque nos sorprendan estos ritmos e instrumentos occidentales en este recopilatorio de Ghana Sondz, este país africano en los años 70 vivía el descubrimiento del rock, funk y el jazz que se cruzaron con su cultura creando con gran talento estas piezas musicales. No importa si no estas familiarizado con la música africana o que no la entiendas, pinchala en una fiesta y verás como la buena música siempre triunfa.

Os dejo este enlace de Spoty donde viene al completo el álbum:

o el siguiente enlace de YouTube

Etnopercusion

 

Djembe y su ritmo

africano

El djembe (pronunciado Yembé) es el instrumento de percusión por excelencia del mandinga, originario del antiguo imperio malinque. Cada djembe está tallado a mano en una sola pieza de madera, inspirado en el mortero donde las mujeres muelen el mijo, y decorado con relieves figurativos. El parche es de piel de cabra, y está tensado por una sola cuerda entrelazada de gran resistencia fijada en unos aros de hierro. La madera más utilizada es la del árbol del mango, una especie que abunda en Africa Occidental. Sólo se cortan árboles viejos y secos que ya no dan fruto. Así se evita la deforestación y que la madera se raje al secarse.

El imperio malinque surge en el siglo XIII con la unión de los territorios del centro-sur de Mali, del oeste de Senegal y del norte de Guinea por el soberano Soundiata Keita. Este imperio básicamente mandinga reúne a numerosas etnias sahelinas (soninké, bamanan, malinké, kansonké), donde

la música actúa como un vector de cohesión esencial para su unidad cultural

El repertorio mandinga está dominado por la jeliya (arte de una clase integrada por poetas y músicos africanos) y es interpretado por los griots, encargados también de conservar la historia en forma de epopeyas y leyendas. Su canto es melodioso y gangoso a la vez. Utilizan distintos instrumentos según las regiones entre los que se encuentran: la kora (arpa de veintiuna cuerdas), el ngoni (pequeña guitarra tetracorde), el djembe y el balafón.

La palabra ritmo en su lengua se traduce como mbalax, nombre con el que hoy en día en Senegal se conoce al estilo donde las percusiones tienen un papel protagonista y donde intervienen los tambores djembe, sabar, bugarabú y la familia de los dun-dun. En Guinea por otro lado se le llama a este estilo konko y en Mali konkoba, siendo palabras de uso común, de modo que decirle a alguien «que buen konkoba tiene» equivale a decirle «que buen ritmo tiene».

Las composiciones que integran su repertorio y que nosotros veremos en esta clase, estan asociadas a rituales religiosos y sociales de su vida cotidiana. El Balakulanya por ejemplo es tocado en bodas y ceremonias de circuncisión, o el Lolo que hace referncia a la estrella de la fortuna, la salud y la fecundidad.

A través de la historia en culturas y sociedades de todo el mundo, un grupo de personas se han reunido en el mismo lugar tocando instrumentos de percusión de una forma rítmica y uniforme, con el fin de encontrar lazos de unión, expresarse, trascender la conciencia… Así pues, bienvenidos a nuestro círculo de tambores donde cada uno interpreta su parte para formar el todo, donde cada uno hace su ritmo para el mejoramiento de todos…